Faithers: M. Ruina
Desde Carabanchel y tras lanzar su nueva maqueta junto a Blank Faze bajo el nombre de "La noche de los fantasmas", M. Ruina nos ha regalado una parte de su tiempo y una gran parte de su sentir. Icónico por cantar sus vivencias de una forma que te llega, te toca y, a veces, hasta te atraviesa, M. Ruina nos abre con sus respuestas las puertas de su lado más personal. Es hora de saber qué y quién hay detrás del M. Ruina cantante.
¿Qué fue lo que te inspiró para convertirte en músico?
Siempre me flipó mucho la música. De hecho, desde niño ya en mi casa había mucha cultura musical y luego ya de chaval siempre me he juntado con gente de muchos sitios y al final te vas empapando de la música que te van enseñando. Aunque sí que es cierto que el rap, el hip hop y esa cultura siempre me llamó la atención desde que tengo memoria. También creo que en ese rollo podía expresarme haciéndolo bien sin necesidad de ser "músico" por así decirlo.
¿Qué es aquello que te ha ayudado a seguir motivado desde el inicio?
EXPRESARME. Expresarme siempre fue mi prioridad, solo quería expresarme y hacer arte. Siempre tuve cosas que expresar porque siempre hay algo que sientes, sino no estaría vivo yo creo, literal. Esto a mí me ha mantenido con vida, aunque suene muy dramático, es así. Yo no he sabido expresarme de otra manera que no sea gracias a la música. Soy un poco metido para dentro y hace tiempo hubiera explotado si no tuviera esto.
¿Cuál fue el mayor reto cuando empezaste en el mundo de la música?
El mayor reto creo que fue poder empezar a grabar, porque letras si hacía desde siempre, aunque no grabase nada ya que en mi círculo de amistades más cercanas nadie cantaba ni estaban metidos en el mundo de la música. Tuve que atreverme y contactar con gente desconocida para ver cómo podía grabar, para probar un poco como era ese rollo.
¿Qué hábitos te han ayudado para seguir haciendo música con ese estilo tan definido y no dejarte llevar por las corrientes musicales populares del momento?
Es lo que te digo, como es algo que hago para expresarme, esto que hago es algo muy personal y un poco sagrado la verdad y al hacerlo de esa forma personal no necesito crear un personaje que tienes que alimentar. Basta con ser tú mismo todo el rato. No hay que planear nada, va saliendo solo. Solo tienes que ir buscando lo que te motiva y adaptarlo musicalmente y ya está.
¿Lo más satisfactorio hasta la fecha gracias a tu carrera musical?
Hacer que la gente conecte con mi música. Nunca por nunca podría haberme imaginado que algo que hago para mí, haya servido de desahogo y de ayuda a otras personas. Y ni mucho menos, que otras personas pudieran vivirlo en otra parte como yo lo hago. Esa conexión es simplemente difícil de explicar, así como mi gratitud cuando alguien me lo expresa. Para mí es un honor enorme.
Por eso no me tomo mi música a la ligera. Veo a artistas que no se toman la música con la seriedad que el arte de la música merece, algo así como si esto de la música fuera un simple pasatiempo. Para mí es muy importante que mi música sea transcendente para aquel que me escucha. Yo opino, y esto lo digo porque a mí mismo me ha pasado y sigue pasando a día de hoy, que la música que escuchamos marca etapas de nuestras vidas según el momento y la situación personal por la que estás atravesando. Y yo, me siento orgulloso de saber que mi música y mis vivencias han formado parte de etapas personales más o menos bonitas de mucha gente. No hay nada mejor que haber formado parte del sentir y de las emociones de otras personas. Eso para mí es un privilegio.
¿Hay alguna canción en concreto que guardes en tu memoria con especial cariño?
Creo que “LAS COSAS QUE VI” porque es muy mi rollo y es muy como creo que soy. Digo esa canción por decir una, ya que muchos otros de mis temas tienen cosas muy significantes para mí ya que son canciones que escribí en los mismos momentos en los que vivía esas cosas. De hecho, cuando vuelvo a escuchar algunas de esos temas, me transportan al momento en que las hice. Algunas me dan hasta mal rollo escucharlas. Otras me dan nostalgia, otra alegría… Eso es lo guapo de la música.
¿Qué mensaje le darías a una persona que quiere empezar en la música?
Bueno, tendría que ver en primer lugar el motivo por el que quiere empezar en la música. Si es porque es una pasión para él, porque quiere crear un personaje (que no es necesariamente negativo) o porque quiere tomárselo como un negocio... Sinceramente para mí lo más elevado siempre será hacerlo como una pasión, como una inquietud artística... Pero bueno, también se puede hacer por esas otras cosas. Yo lo hago como una inquietud artística. Tengo muy claro que cualquier cosa artística que sientas con pasión hay que darle salida, te de dinero o no, te de alegrías o disgustos. Si se hace como negocio o cosas así, otra persona podría dar mejores consejos que yo la verdad.
Desde tu punto de vista, ¿qué es lo más duro de ser un artista?
Lo más duro es no estar nunca satisfecho del todo con lo que haces. Pero, sobre todo, sacarte cosas de dentro que en verdad escuece sacar.
Si tuvieras que empezar de nuevo... ¿lo volverías a hacer?
Sí, sin ninguna duda. De hecho, ya he vuelto a empezar alguna que otra vez. Siempre lo haría, nunca lo dejaría yo creo. Siempre volvería a escribir canciones porque es algo que llevo dentro de mí y mi forma de crear arte, pero si es cierto puede que no lo publicase y me lo guardase para mí.
¿Qué consejo te darías a ti mismo si empezases mañana de nuevo en la música?
¡Haz lo que te mueve! La vida es muy corta para dejar de hacer algo que sientes dentro de ti. La vida es tomar decisiones, y son esas decisiones las que le dan sentido a este sinsentido que es a veces la vida. Y es que siempre he sentido que vivo mi vida con ventaja ya que no tengo miedo ni a la pobreza ni a la incertidumbre del día a día y todo lo que ello conlleva, porque vengo de ahí.
Muchas personas no saben lo que de verdad es estar ahí y solo conocen la comodidad de tenerlo todo y no valorar nada. Esa comodidad se vuelve peligrosa a veces, ¿sabes? Te hace débil y te hace creer que necesitas cosas materiales que no te aportan nada. Como dice mi madre: "no les ha hecho callo la vida...". Yo siempre digo que todo lo que venga es un regalo, y yo, lo recibo agradecido. No lo hago por el regalo en sí, lo hago porque no creo que se pueda hacer algo mejor en la vida que aquello que viene gracias a lo que te apasiona y te mueve, eso que sientes dentro que es para lo que estás llamado en esta vida.
¿Una lección que hayas aprendido y tengas muy presente en el día a día?
Que la vida es un ratito nada más. Esto cuando te des cuenta se ha terminado y como no estés atento te la pierdes. No hay mucho más que hacer que disfrutar de las cosas sencillas y hacer la vida bonita y fácil al que tienes a tu lado.
¿Qué es lo mejor de ser M. Ruina en esta vida?
No tener que fingir algo que no soy, M.Ruina es Manuel y Manuel es M.Ruina.
Un motivo por el que hayas sonreído hoy.
Mis hijos. Los niños son los mayores maestros que puedes tener. Siempre te traen al momento presente. Por ejemplo, si estoy jugando con el mayor y me nota distraído al segundo me dice “Papá, ¡no veo que estes jugando!". Un niño es la mejor compañía que puedes tener la verdad. Puedes estar de mal humor y tener un mal día, que si de repente viene uno de mis hijos haciendo cualquier tontería que me haga sonreír, de repente todo cambia y todo es mucho mejor de lo que lo era hace apenas 5 segundos.
Para ti, ¿qué es tener fe en ti mismo?
Tener fe en mí mismo es escucharme y saber que estoy haciendo lo que para mí es lo correcto y justo. Puede que las cosas salgan mejor o peor, pero lo hago desde dentro y no por el qué dirán. No puedes dejar ni que el miedo ni la mente interfieran en tus decisiones. La mente vive en el pasado y en el futuro, y es por eso que te dice esas cosas de mierda que alimentan el miedo y el desaliento. Pero si de verdad das el paso y te atreves a hacer lo que sientes que tienes que hacer, esa satisfacción es mucho mayor que la seguridad de no dar un paso en falso por miedo y por no atreverte a salir de tu zona de confort.
Si quieres más de M. Ruina, síguelo en: