Artículo: Faithers: Andrés Piles (Piloto Piles)
Faithers: Andrés Piles (Piloto Piles)
¿Quién no ha soñado alguna vez con ser piloto? Andrés Piles, más conocido como Piloto Piles, lo soñó y luchó por ello. El resultado es una mezcla de satisfacciones: satisfacción por haber luchado por convertirse en quién quería ser y satisfacción por transportar día si día también a miles de personas de vacaciones, por trabajo o para ver a sus seres queridos.
El camino no fue fácil. Pero el esfuerzo valió la pena. Si aún no lo crees, no te pierdas de sus propias palabras lo difícil que es y si realmente ha válido la pena. Porque para Piloto Piles, ese camino lleno de dificultades y cada vez más estrecho, ha merecido la pena cada segundo. ¡Disfrutad de su entrevista!
¿Qué fue lo que te motivó para ser piloto y de qué forma te ha ayudado a ser quién eres a día de hoy como persona?
Hola Juan y toda la comunidad de Faith of the South, lo primero de todo gracias por invitarme para realizar esta entrevista y presentarme la marca. Enhorabuena por este proyecto tan interesante, estoy muy agradecido de que te hayas puesto en contacto.
Respondiendo a la primera pregunta, desde pequeño me han gustado mucho los medios de transporte y vehículos grandes, mi madre siempre me recuerda que con 3 años le pedí subirme al autobús urbano de Valencia como regalo de cumpleaños. Cuando iba al aeropuerto, me pasaba horas mirando los aviones aterrizar y despegar desde el piso de arriba del aeropuerto de Valencia. Sumado a esto, cuando empecé a ser un pasajero más y realicé los primeros viajes, el hecho de ver la cantidad de sentimientos y vivencias que genera viajar, me hizo sentir que quería ser parte de esta experiencia tan emocionante, por lo que empecé a plantearme ser piloto comercial durante mi adolescencia.

¿Cuáles fueron los mayores obstáculos cuando empezaste a formarte como piloto?
Pues el mayor obstáculo fue empezar la formación. Los estudios de piloto comercial son privados y tienen un coste económico alto que en muchas ocasiones dificulta su acceso.
Cuando tenía 16 años le plantee a mi madre que quería ser piloto pero el desconocimiento sobre cómo estudiar esta profesión sumado al alto coste, retrasó esta posibilidad. Con 27 años, después de estudiar la carrera de publicidad y comunicación (nada que ver con la aviación, pero igualmente me encanta) y de recoger algunos ahorros, volvió mi interés por ser piloto comercial y tomé la decisión de empezar los estudios. Gracias a la confianza de mis padres pude solicitar un préstamo al banco y ahora sí, empezar a estudiar el curso de piloto comercial en la escuela Panamedia de Valencia mientras trabajaba a media jornada en otra empresa para poder pagar este préstamo.
Fueron unos años exigentes pero muy gratificantes al poder estar haciendo realidad uno de mis sueños. A día de hoy me siento muy orgulloso por ello y muy contento por la decisión que tomé.
¿Hubo un momento en el que estuviste a punto de rendirte y dedicarte a otra cosa?
El curso de piloto comercial es exigente, y aunque siempre he tenido cierta facilidad para estudiar, reconozco que, en la parte final, con los exámenes teóricos oficiales, tuve algo de miedo viendo como algunos compañeros se quedaban atrás o tiraban la toalla.
En mi caso no existía la opción de no continuar, había renunciado en mi anterior trabajo y solicitado un préstamo de una cantidad de dinero que nunca me habría imaginado. No quería fallar.
Soy una persona muy positiva, optimista que confía en el trabajo y la constancia, así que pienso que todos estos ingredientes me ayudaron a continuar y superar los exámenes.

Desde tu propia experiencia, ¿cuáles son 1 o 2 atributos que una persona tiene que tener si o si para poder cumplir sus sueños?
Pues lo primero que respondería es tener claro cuál es tu sueño al 100% o al menos tener claro que quieres dar todo por ese objetivo, por los motivos que sean. Si tienes esto claro estarás muy preparado mentalmente para exigirte un poco más cuando el camino se complique.
Segundo, pero no menos importante, confiar en ti, en tu proyecto/decisión y ser constante. Tener actitud y confianza en tu decisión para mi es clave. Es súper importante tener gente cercana que te apoye y te sientas arropado en cierto momento, pero desde mi punto de vista, lo más importante es confiar en ti mismo y en tu proyecto.
¿Qué hábitos te han ayudado para ser quién eres a día de hoy tanto en lo personal como en lo profesional?
Suelo tener presente la frase “El más inteligente es el que sabe que no sabe nada”, pienso que es una referencia al concepto de que la verdadera inteligencia se manifiesta en la humildad y también se puede interpretar como una invitación a la curiosidad y al aprendizaje continuo.
Ser una persona emprendedora, proactiva, competitiva, decidida y analítica también me ha ayudado en muchos momentos a tomar decisiones. Muchas veces las cosas no salen como tú quieres, pero con el paso del tiempo vas mejorando tu toma de decisiones. Otra frase que me gusta mucho es: “Solo si te atreves a tener grandes fracasos terminarás consiguiendo grandes éxitos”.
Últimamente estoy pensando mucho en la importancia de las prioridades de cada persona y de cómo éstas definirán tu propio camino hacia la felicidad, que será totalmente diferente a cualquier otra persona. Hace poco tuve una conversación con un capitán durante un vuelo sobre esto y me dijo una frase que me la guardé, ya que sentí que la había pensado en ese momento para mí personalmente: “No dejes que el ruido modifique tu melodía”. Me encanta por dos motivos; lo primero porque en el día a día las quejas de tu compañero que le hacen infeliz pueden ser las decisiones que a ti te hacen feliz. Lo segundo, por la metáfora con la música la hacen muy personal, ya que fue un sector en el que estuve trabajando muchos años, que sigo muy de cerca por el gran cariño que le tengo y por las amistades que mantengo. Os cuento más adelante sobre esta aventura.

¿Cuáles son los mayores sacrificios que has hecho por tu carrera como piloto?
La profesión del piloto es muy bonita, pero en ciertas ocasiones puede ser difícil, ya no solo por los madrugones que a veces nos damos (risas), si no también por no poder disfrutar de tu familia o amigos días señalados o estar lejos de casa. En ocasiones el trabajo y los vuelos te impedirán estar en algún cumpleaños o fecha significativa de alguna persona querida.
Afortunadamente la aerolínea para la que trabajo me ha permitido estar basado muy cerca de mi familia y amigos y estoy muy agradecido por ello. Pero soy consciente de que otros compañeros no han tenido la misma suerte y que quizá en un futuro yo tenga que pasar algunos años lejos de Valencia, ciudad en la que nací y donde tengo a toda mi gente.
¿Una lección que hayas aprendido durante todo este tiempo y la tengas muy presente en el día a día?
La aviación me ha ayudado mucho a mejorar mi perspectiva ante los imprevistos y problemas. Posiblemente la responsabilidad que tenemos en nuestras manos en cada vuelo me ayuda a relativizar mucho los problemas en el día a día fuera del avión. Me gusta mucho esta cualidad que he ido adquiriendo.
¿Qué ha sido lo más satisfactorio hasta la fecha gracias a tu profesión?
Bueno hace poco aterricé en Alicante (donde tengo la base) y un pasajero se acercó al flight deck a decir que era el aterrizaje más suave que había experimentado nunca. Quizá era su primer vuelo, nunca lo sabré (risas). La verdad que me hizo mucha gracia.
Ahora en serio, el hecho de transportar entre 400 y 800 pasajeros al día, tener la oficina con las mejores vistas del mundo y volar un avión comercial por toda Europa como el Boeing 737 me genera mucha satisfacción. Además, cada semana conozco más a mis compañeros de trabajo que son personas súper interesantes e increíbles así que estoy muy feliz con todo lo que me aporta mi trabajo.

¿Qué consejo le darías a ese esa persona quiere seguir tus pasos?
Si alguien que esta leyendo esta entrevista quiere convertirse en piloto comercial le diría que es una profesión impresionante y muy bien valorada. Obviamente hay algunas partes negativas como las que hemos comentado anteriormente pero mi conclusión final, y más después de haber trabajado en otros sectores, es muy positiva.
Aun así, hay que tener claro que no te van a regalar nada, hay que estudiar bastante tanto para obtener la licencia, como para mantenerte en activo como piloto comercial, realizar un entrenamiento de vuelo duro y tener un estilo de vida que te mantenga sano física y mentalmente.
Mirando atrás y siendo consciente de lo largo y lo difícil que ha sido el trayecto, ¿ha valido la pena todo ese esfuerzo?
En mi caso considero que fue una decisión arriesgada al cambiar el rumbo de mi vida, pero lo volvería a hacer.
Tras estudiar la carrera de Publicidad y Comunicación, y un postgrado de Gestión Empresarial de la Música en la universidad, formé mi propia empresa de producción de eventos musicales con 2 socios y amigos. Al poco tiempo fuimos absorbidos por una gran empresa del sector, donde gané mucha experiencia y disfrutaba mucho formando parte de la organización de grandes conciertos y festivales.
Tenía un trabajo estable en la empresa y la posibilidad de crecer profesionalmente dentro de ella, pero dentro del sector de la música es donde conocí a Fran, capitán del Boeing 737 y músico, que me ayudó a ver cómo podía retomar mi sueño de ser piloto. A día de hoy Fran es muy buen amigo mío y le estoy muy agradecido por guiarme en todo momento durante este vuelo tan emocionante.
Como decía, fue una decisión arriesgada y puse toda mi energía, recursos y esfuerzos en el curso de piloto comercial. Lo volvería a hacer con los ojos cerrados, aunque es cierto que la parte de los exámenes teóricos fue muy exigente. Nunca había asistido a unos exámenes tan nervioso como cuando fui a Madrid para examinarme de las 14 asignaturas del curso de piloto comercial.
Suelo recomendar a todos los nuevos alumnos y alumnas que van a realizar el curso de piloto comercial que disfruten del proceso, de la fase de aprendizaje de la escuela y que no solo piensen en llegar cuanto antes a volar un avión comercial. Es una etapa única donde se generan muy buenos momentos y bonitos recuerdos.
¿Qué es lo que te motiva para seguir mejorando día tras día?
Intento no prestar mucha atención a lo que piensa la gente sobre las decisiones que tomo. Posiblemente no habría estudiando el curso de piloto comercial si hubiese tenido en cuenta algunos comentarios. Los respeto, los analizo y decido si quiero que me influyan o no.
Mi madre siempre me dice que haga lo que quiera para ser feliz y siempre me he sentido con cierta libertad. Esto me ha ayudado mucho a tener confianza en mi mismo y a experimentar profesionalmente ya sea estudiando, emprendiendo o trabajando.
Siento que he disfrutado mucho de los trabajos que he tenido y que me han dado mucha felicidad. A día de hoy soy muy feliz volando el Boeing 737 en una gran aerolínea cerca de mi ciudad, mi familia y amigos.
¿Un motivo por el que hayas sonreído hoy?
Pues el simple hecho de estar sentado en el sofá, con mi café, respondiendo estas preguntas para un proyecto como el que tienes entre manos, Juan, ya me hacen sonreír.
Pienso que la vida es más bonita siendo agradecido, valorando cada segundo y buscando el lado positivo de cada vivencia.

Seré muy directo (risas): desde mi punto de vista tener fe en mi mismo es conocerme y tener confianza en mí. Y para ello mi clave es quererse.
Si quieres más de Andrés Piles, síguelo en:
https://www.instagram.com/piloto_piles/