Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

Artículo: Faithers: Pove Tattoo

FAITHERS

Faithers: Pove Tattoo

"¿Qué es lo que te hace feliz?" Eso mismo es lo que un día se preguntó nuestro protagonista. Pablo Povea, más conocido como Pove Tattoo, es sin lugar a dudas una de esas personas que tienen la fortuna de dedicarse a lo que aman. Pero eso no es tarea fácil, muy pocos privilegiado son capaces de hacer de sus sueños su realidad. Trabajo, humildad, constancia y personalidad. Un ejemplo más de que los sueños se persiguen....¡y se consiguen! A continuación, Pove Tattoo al 100%:

 

¿Qué es para ti tener fe en ti mismo?

Tener fe en ti mismo es pensar de verdad que puedes lograrlo, que eres capaz y que tienes personalidad para decidir qué quieres hacer. Esa mentalidad pienso que te llevará a ser feliz y a sentirte pleno contigo mismo y con los demás.

 

¿Qué fue lo que te motivó para ser tatuador?

De pequeño me pasaba el día dibujando, pintando y creando, por decirlo de alguna manera. Ya de adolescente hacía lo mismo, pero con un enfoque más concreto, cosas más artísticas, pinturas, museos e instrumentos musicales. Siempre estaba buscando formas de expresarme de manera artística. Los tattoos siempre me llamaban la atención, aunque sí que es cierto que no fue hasta que mi novia me regaló una máquina de tatuar y tuve la suerte poder convertir mi hobby en mi profesión.

 

¿Cuáles fueron los mayores obstáculos cuando empezaste a tatuar?

Afortunadamente, a día de hoy el mundo del tattoo se ve como algo atractivo y artístico, algo que está de moda y es para todas las generaciones, pero cuando yo empecé era algo mal visto y muy underground. Es decir, un mundo para solo un grupo reducido de personas, por lo que empezar a trabajar en esto en aquel momento fue complicado ya que no teníamos ni aprobación y credibilidad.

 

 

 ¿Hubo un momento en el que estuviste a punto de rendirte y dedicarte a otra cosa?

Si, como venía contando en la anterior pregunta, el mundo del tatuaje era un mundo del que había muy poca información y escasos recursos para poder aprender por uno mismo y eso hacía bastante complicado no solo dar los primeros pasos sino también crecer como tatuador. Lo que me hizo seguir adelante fue que me encantaba lo que hacía. Eso, sumado con el apoyo incondicional de aquellos que me quieren y que siempre me animaron a no rendirme.

 

Desde tu propia experiencia, ¿cuáles son 1 o 2 atributos que una persona tiene que tener si o si para poder cumplir sus sueños?

Ser constante y tener personalidad son la clave para conseguir lo que quieres. Si eres realista y sabes que vales de verdad para hacer lo que quieres o lo que te gusta, solo es cuestión de echarle horas y no hacer caso a opiniones negativas de aquellas personas que no creen en ti. No estás aquí para hacerles felices a ellos (las personas negativas), sino a ti mismo.

 

Si mañana tuvieras la oportunidad de volver a empezar, ¿qué cambiarias y por qué?

Al principio hacía todo tipo de tatuajes que no eran de mi estilo, con los que no me sentía tan cómodo. Pero pienso que esa etapa y ese proceso es necesario. En primer lugar, para poder descubrir cual es el estilo que te gusta tatuar y más te define. Y, en segundo lugar, porque cuando eres nuevo en un mundo así, además de que hay que crear una agenda para poder mantener un negocio, hay que darle la oportunidad a la gente de que vean tus trabajos y ganar su confianza. En resumen, lo único que cambiaría sería haber empezado desde cero con mi propio estilo, pero creo que ese proceso me ha ayudado a ser quien soy a día de hoy.

 

 

¿Qué hábitos te han ayudado para ser quién eres a día de hoy tanto en lo personal como en lo profesional?

Priorizar el tiempo para aquellas personas que confiaron en mí, y como antes decía, tener personalidad y no hacer cosas por gustar o agradar a los demás. Tener claro qué quieres y qué te gusta y hacerlo. Está claro que no nací así, quién soy hoy en día ha sido gracias a la enorme cantidad trabajo y sacrificio que hay a mis espaldas.

 

¿Cuáles son los mayores sacrificios que has hecho por tu carrera como tatuador profesional?

Siempre he intentado compaginar de la mejor manera posible mi vida personal con el trabajo, pero si tengo que decir algo, es “el tiempo invertido”. Conseguir que un estudio de tattoos después de casi 10 años funcione de manera estable con la competencia que hay solo es resultado de muchas horas y mucho esfuerzo. Es por lo que durante una etapa bastante larga de mi vida no quedaba apenas “tiempo libre”.

 

¿Una lección que hayas aprendido durante todo este tiempo y la tengas muy presente en el día a día?

Nadie te regala nada. No es suerte, es esfuerzo. Está claro que puedes tener más o menos facilidades para empezar, pero al final todo depende de ti.

 

¿Qué ha sido lo más satisfactorio hasta la fecha gracias a tu profesión?

La mayor satisfacción que me ha dado mi profesión ha sido hacer crecer mi familia, disfrutar de la estabilidad con ella gracias a tanto esfuerzo y del tiempo libre personal y compartido que a día de hoy me puedo permitir pasar con ellos. Por la parte profesional, creo que lo mejor ha sido el poder impartir seminarios y ver que la gente se va contenta y muy agradecida por todo lo aprendido. Esto último me llena mucho a nivel profesional y persona, y por supuesto, haber conocido grandes compañeros/as.

 

¿Qué consejo le darías a ese adolescente que ama la tinta y quiere dedicarse a ello?

Que no se fije tanto en redes sociales. No compararse con nadie, ni por los trabajos ni por los logros de los demás. Tener referentes es bueno mientras no te compares con negatividad.

 

Mirando atrás y siendo consciente de lo largo y lo difícil que ha sido el trayecto, ¿ha valido la pena todo ese esfuerzo?

Si, claro que ha merecido la pena. Es una profesión muy bonita que te da mucha libertad y calidad de vida. Primero porque te ves recompensado por todo ese esfuerzo. Te hace sentirte bien contigo mismo y con las personas que te han apoyado y ayudado en todo momento. Y después, porque al conseguir cierta estabilidad, te puedes volver a permitir tener tiempo para el crecimiento personal, que creo que es lo más importante. Al final siempre termino con el tiempo. Tiempo para uno mismo y tiempo para dárselo aquellos que en algún momento, compartieron conmigo parte del suyo.

 

¿Qué es lo que te motiva día tras día para seguir luchando?

He pasado por varias fases. Al principio era una mezcla de emoción e ilusión con la necesidad de trabajar, sobre todo por la parte económica. Cuando me di cuenta que tenía la confianza suficiente y que las cosas empezaban a ir bien, me motivaba demostrar a los que no confiaron en mí, que si podía. Y, afortunadamente, de una temporada larga hasta el día de hoy lo que más me motiva, es llegar a casa y ver que todo está bien. Esta es mi mayor motivación. 

 

¿Un motivo por el que hayas sonreído hoy?

El despertarme y ver a mis perros y mi novia. Eso me hace feliz, y sobre todo me hace recordar que la felicidad está en los más sencillo, en lo que tenemos y lo que nos rodea. Es así de simple, aunque a veces es fácil perder ese mindset sin ni siquiera darnos cuenta. Lo importante es volver a ese camino y no perder el foco.

 

Si quieres más de Pove Tattoo, síguelo en:

https://www.instagram.com/povetattoo/

Leer más

Faithers: Isi Martínez

Faithers: Isi Martínez

Tener un Grado en Ingeniería de Telecomunicaciones tiene que ser muy difícil. Jugar en la Liga Asobal, también, y mucho. Isi ha conseguido tanto una cosa como otra, y al mismo tiempo. Desde Faith o...

FAITHERS
Leer más
Faithers: Andrés Piles (Piloto Piles)

Faithers: Andrés Piles (Piloto Piles)

¿Quién no ha soñado alguna vez con ser piloto? Andrés Piles, más conocido como Piloto Piles, lo soñó y luchó por ello. El resultado es una mezcla de satisfacciones: satisfacción por haber luchado p...

FAITHERS
Leer más